Consejo Directivo del Garrahan renunció al aumento salarial del 61%

Consejo Directivo del Garrahan renunció al aumento salarial del 61%

El Consejo Directivo del Hospital Garrahan anunció que no cobrará el aumento salarial del 61% autorizado por el Gobierno Nacional para el personal médico, vigente de forma retroactiva desde los sueldos de octubre. La renuncia al incremento, informado por las cuentas oficiales del centro pediátrico, se enmarca en las medidas de eficiencia de la gestión y fue comunicada el 4 de noviembre.

En el comunicado, los miembros del Consejo de Administración y el Director Médico explicaron su decisión de no percibir el 61% de suba anunciado para todo el personal del hospital. El gesto busca ejercer austeridad en un contexto de conflicto gremial que atraviesa al sistema de salud.

El Consejo Directivo está integrado por la presidenta Mariel Sánchez, junto a César Avellaneda, Jorge Menehem y Oscar Pérez, quienes firmaron la nota que formaliza la renuncia al aumento. El incremento se aplicará de forma retroactiva a octubre y se suma a los bonos mensuales fijos que el personal viene recibiendo desde septiembre: $350.000 para no asistenciales y $450.000 para asistenciales.

Las autoridades del Garrahan calificaron la medida como “un aumento salarial histórico”. Desde el Ejecutivo, la suba forma parte de una estrategia para intentar cerrar el conflicto con los gremios, que desde hace meses reclaman una recomposición salarial mediante paros, movilizaciones y respaldos de referentes sociales y académicos.

En sus redes, el ministro de Salud Mario Lugones celebró la decisión y afirmó que la gestión busca “ordenar el sistema de salud con austeridad y seriedad”. Añadió que en el Garrahan ese enfoque permitió “alcanzar el déficit cero, poner en marcha obras y jerarquizar los ingresos de los profesionales, para convertirlo en el mejor hospital de América Latina”.

“Los recursos son limitados, por eso deben destinarse al equipo de salud y a fortalecer la atención de los chicos. Mis felicitaciones por esta decisión”, completó el ministro en su mensaje.