Prisión preventiva para expareja de Lowrdez por violencia de género
El juez Diego Slupski, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°13, procesó con prisión preventiva al expareja de la cantante Lowrdez, Leandro Esteban García Gómez, por delitos relacionados con violencia de género: lesiones leves, privación ilegítima de la libertad en dos oportunidades y coacción, en hechos ocurridos entre enero y el 23 de octubre pasado. La resolución incluye además un embargo sobre los bienes del acusado por 15 millones de pesos; la detención se efectuó en el barrio porteño de Palermo.
La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº43, a cargo de Silvana Russi, se opuso a la excarcelación por riesgo de fuga, posibilidad de entorpecer la investigación, los antecedentes del imputado y por la influencia que éste ejercería sobre la víctima, su estado de vulnerabilidad y la “naturalización de la violencia” en la que se encontraría inmersa. El juez aceptó esos argumentos al resolver la situación procesal.
Durante el procedimiento, los efectivos encontraron a la artista en el dormitorio, con signos de somnolencia y en un claro estado de vulnerabilidad. El imputado fue hallado escondido dentro de un placard y, en la vivienda, se secuestraron blísteres de ansiolíticos, algunos vacíos. La víctima fue trasladada al Hospital Fernández, donde personal de la Dirección de Fortalecimiento para el Acompañamiento a víctimas de violencia familiar y/o sexual (línea 137) la entrevistó. Aunque presentaba lesiones en las piernas, la mujer mostró preocupación y reticencia a denunciar a su expareja; las especialistas señalaron que su relato evidenció persistencia de conductas violentas, con justificaciones que reflejan un proceso de victimización.
La investigación también estableció que el acusado amenazó a dos allegadas de la artista para que no se involucraran en la relación. Uno de esos episodios habría ocurrido en marzo de 2024 y los otros el 6 y el 17 de octubre pasados.
La acusación formal incluye, entre otros, los siguientes hechos: lesiones leves calificadas por mediar una relación de pareja y por tratarse de violencia de género (hecho del 18/1/25); lesiones leves calificadas en concurso material con privación ilegal de la libertad agravada por tratarse de una persona a la que se le debe un respeto particular (suceso del 1/10/25); privación ilegítima de la libertad agravada por tratarse de una persona a la que se le debe un respeto particular y por mediar coacción (hecho entre el 17 y 23 de octubre del corriente); y tres episodios de amenazas coactivas en perjuicio de dos allegadas de la víctima.
