Edesur modifica facturación: riesgo de facturas superpuestas

Edesur modifica facturación: riesgo de facturas superpuestas

El ENRE aprobó la facturación mensual para usuarios residenciales de Edesur y Edenor: la migración puede generar superposición de facturas

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autorizó el cambio de metodología de facturación para usuarios residenciales (Tarifa 1) de Edesur y Edenor mediante la Resolución 730/2025: se pasa de la lectura bimestral a la lectura y facturación mensual de medidores. La medida apunta a eliminar el desfase temporal entre consumo real y cobro, pero durante el proceso de migración podría producirse una superposición de facturas que requerirá ajustes administrativos.

Hasta ahora las distribuidoras medían el consumo cada dos meses y dividían el pago en dos facturas mensuales, práctica que el ENRE señaló como generadora de “confusión” y de un desajuste entre el consumo y la facturación. Con la nueva metodología se busca que lectura y facturación coincidan mes a mes.

El ente estableció un “Período de Transición” durante el cual podrán registrarse ajustes y solapamientos en las facturas. Para proteger a los usuarios, impuso condiciones obligatorias a las distribuidoras: ofrecer planes de pago sin interés para saldos remanentes o ajustes derivados del cambio, y aplicar dichos ajustes en al menos dos facturas.

Además, rige la prohibición de corte por falta de pago y las empresas deberán implementar un plan de comunicación adecuado que explique de forma clara y fácilmente comprensible el alcance de la nueva metodología y sus efectos en la facturación.

El ENRE rechazó la solicitud de las distribuidoras para quedar eximidas de multas por facturación estimada durante la transición e instó a las empresas a cumplir con las obligaciones de lectura de medidores.