Lanús: un modelo de crecimiento económico y urbano sostenible
Lanús, un modelo de crecimiento del fútbol argentino
Lanús se consolidó como un modelo de crecimiento del fútbol argentino: surgido de las penurias del Ascenso, el club granate —siendo el único argentino que sigue vivo en el continente— demuestra que la construcción desde abajo puede generar éxitos deportivos y sociales.
El Grana se edificó desde la base. Hace menos de 50 años militaba en la Primera C; dos temporadas después subió a la Primera B y, tras muchas frustraciones, volvió a la máxima categoría en 1990 de la mano de Miguel Ángel Russo. En esa década se afianzó en la A y, tras conquistar su primer título internacional (la Conmebol 1996), inició una etapa sostenida: buscará su 34° temporada consecutiva en Primera.
El club creció también en lo social: en poco más de 20 años, sus socios e hinchas vivieron cinco vueltas olímpicas. Las divisiones inferiores y la amplia oferta de disciplinas en sus sedes son proyectos modélicos que refuerzan su identidad institucional.
Sus dirigentes comparten una visión común, evitan las peleas internas y cuentan con líderes respetados incluso por la oposición. Esa coherencia administrativa y deportiva explica por qué Lanús no deja de crecer y por qué se ha transformado en un ejemplo para todo el fútbol argentino.
