Racing 2026: futuro de Costas, figuras clave y objetivo Libertadores

Racing 2026: futuro de Costas, figuras clave y objetivo Libertadores

Racing 2026: qué pasará con Gustavo Costas, las figuras y la misión Libertadores

Racing busca definir su futuro deportivo y contractual de cara a 2026: el club necesita asegurarse un lugar en la Copa Libertadores 2026 y resolver la continuidad de Gustavo Costas y varias piezas clave del plantel. Tras la emoción por la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa 2025, la realidad obliga a la Academia a planificar el próximo mercado y el objetivo de alcanzar la Libertadores.

Conmovido, Gustavo Costas reapareció en la conferencia de prensa tras la eliminación y reconoció: “Defraudé a mi gente”. El técnico argentino llevó a Racing a sus últimos éxitos internacionales y estuvo a un paso de lograr la Copa Libertadores, pero ahora debe tomar decisiones personales y deportivas.

El equipo, aún dolorido, tiene la meta tácita de pelear el Torneo Clausura para llegar a la Libertadores 2026: la Sudamericana ya quedó corta para las ambiciones del club. El plantel se propone terminar la temporada con la cabeza en alto y con la promesa implícita de ir por el título local.

Contrato de Costas y futuro inmediato
El vínculo de Costas vence a fin de año. Desde su entorno, según publicó Olé, no hay una decisión tomada por el momento; será un tema que se discutirá con más intensidad una vez concluida la temporada. Gustavo cuenta con el apoyo masivo de la hinchada y la dirigencia reconoce su estatus de ídolo tras dos grandes campañas internacionales, por lo que la decisión final quedará en gran medida en sus manos.

Jugadores con el futuro en duda
El cierre de 2025 y el inicio de 2026 pueden traer salidas. Gabriel Arias y Facundo Mura, los futbolistas más veteranos del plantel, aún no renovaron sus contratos y podrían quedar libres dentro de dos meses. Luciano Vietto también está en suspenso: el club tenía una opción unilateral para extenderle el vínculo por un año, pero el salario preacordado sería demasiado alto.

Hay otros futbolistas que vienen siendo tentados por ofertas y podrían salir en el próximo mercado. Gastón Martirena y Juan Nardoni son dos casos testigo: por Martirena ya se rechazaron propuestas desde Rusia y Brasil para que se quedara y jugar la Libertadores; Nardoni, ex Unión, fue en su momento la joya más cotizada del plantel. También aparecen en la lista Marco Di Césare —con interés desde Italia y hoy relegado al banco— y Agustín García Basso.

Las figuras que la dirigencia no negocia
En otros casos la postura de la dirigencia es firme: Facundo Cambeses, Santiago Sosa, Maravilla Martínez y Gabriel Rojas serían retenidos y sólo saldrían si se abonan cláusulas de rescisión, que en el plantel rondan los 15 y 12 millones de euros. Además, el goleador y el lateral izquierdo renovaron recientemente con mejoras salariales y forman parte de la columna vertebral para lo que viene.

Fichajes, cesiones y minutos
Los últimos mercados dejaron a varios jugadores con poca participación: Richard Sánchez, Martín Barrios y Toto Fernández aparecen como candidatos a salir a préstamo en busca de minutos y sumar continuidad antes de 2026.

Racing encara ahora la doble tarea de terminar la temporada con objetivos deportivos claros y ordenar un balance de contratos y ventas que marque su rumbo hacia la Copa Libertadores 2026.