Políticas menstruales en San Vicente: romper mitos y asegurar derechos
San Vicente refuerza políticas de gestión menstrual con entrega de copas y talleres informativos
El Municipio de San Vicente, junto al Ministerio de las Mujeres de la Provincia de Buenos Aires, concretó el cierre del ciclo de talleres sobre gestión menstrual en la Casa de Mujeres, Géneros e Infancias, donde además se entregaron copas menstruales gratuitas como política pública de acceso a insumos sustentables y económicos. La iniciativa buscó informar, desmitificar y promover herramientas para la salud menstrual entre vecinas del distrito.
Los talleres, dirigidos tanto a jóvenes en etapa de menarquía como a mujeres adultas, abordaron mitos y tabúes sociales vinculados a la menstruación y promovieron un espacio de diálogo comunitario. “Sabemos que en cuanto a la economía de una familia, los productos de higiene son muy caros. Con la copa menstrual, las mujeres tienen una herramienta gratuita y duradera que puede usarse más de 10 años”, afirmó Soledad Méndez, directora de Políticas de Género y Diversidad del Municipio, desde la sede ubicada en O’Higgins 1951.
La Casa de Mujeres, Géneros e Infancias funciona como centro de formación, acompañamiento y contención, y articula con la Dirección de Políticas de Género y Diversidad para ofrecer asesoramiento integral ante situaciones de violencia. “Escuchamos muchas veces que las mujeres sienten vergüenza o se inhabilitan durante la menstruación. Estos talleres son para romper esos mitos y empezar a hablar de qué nos pasa con el cuerpo”, agregó Méndez.
Función y alcance de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad
La Dirección, con sede en el Shopping San Vicente (Av. Presidente Perón 1185, primer piso), cuenta con un equipo interdisciplinario de abogadas, trabajadoras sociales y psicólogas que recibe denuncias y consultas relacionadas con violencia por motivos de género. El área brinda asesoramiento legal y acompañamiento psicológico, y acompaña el proceso desde la orientación hasta la derivación a terapias grupales o individuales y la participación en talleres en la Casa de Mujeres.
Además, la Dirección gestiona la instalación de botones antipánico, evalúa cada caso de manera particular y trabaja articuladamente con la Comisaría de la Mujer, el Juzgado, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad municipal. Actualmente registra más de 10.000 casos abiertos en San Vicente y recibe entre cinco y diez denuncias diarias, aproximadamente 200 casos nuevos por mes. Paralelamente, coordina las capacitaciones de la Ley Micaela para promover la formación en género en distintos espacios institucionales del distrito.
