Arranca la Liga Argentina de vóley: Def. de Banfield, único provincial
Arranca la Liga Argentina de vóley y Defensores de Banfield será el único representante de la Provincia de Buenos Aires: debutará este jueves contra Waiwen Vóley Club en el Polideportivo Municipal Monteros, en la jornada inaugural que se disputa en Tucumán.
El partido marcará el inicio de la sexta participación consecutiva del conjunto de la zona sur del conurbano bonaerense en la elite del vóley argentino. Defensores de Banfield aspira a consolidarse y pelear por los primeros puestos, aunque la consagración le ha sido esquiva desde su ascenso a la división principal.
A diferencia de otros formatos deportivos, la Liga Argentina de vóley se organiza por etapas: en cada fecha todos los equipos se reúnen en una sede para disputar varios encuentros en pocos días. La apertura en Tucumán se extenderá hasta el martes y la institución de Lomas de Zamora espera aprovechar la concentración para encarar el resto del calendario con tranquilidad.
Tras el choque inaugural ante uno de los candidatos al título, Defensores tendrá fecha libre. El sábado enfrentará a River Plate y el domingo jugará contra Vélez Sarsfield: tres compromisos exigentes en los que buscará sumar para ubicarse en la parte alta de la tabla, dentro de un torneo que reúne a 10 equipos de gran nivel.
El calendario continúa con el segundo tour en la provincia de Tucumán, del 20 al 23 de noviembre, con sede en el Club Gimnasia. El tercer segmento cerrará 2025 en San Juan, del 4 al 7 de diciembre, en UPCN, uno de los centros neurálgicos del vóley nacional. Ya en 2026, Boca organizará el cuarto bloque del 15 al 18 de enero; el quinto se mudará a la Patagonia, con Comodoro Rivadavia como sede y Waiwen Vóley Club como anfitrión, entre el 29 de enero y el 1º de febrero. La Fase Regular concluirá en la casa de River, del 12 al 15 de febrero, donde Defensores espera llegar con la clasificación a la siguiente instancia.
Plantel y cuerpo técnico
El equipo estará dirigido por Leandro Alegre. Lo acompañan Sergio García (preparación física), Patricio Dubois (estadísticas), Pablo Simonini (kinesiólogo) y Nicolás Corral (asistente).
Jugadores:
– Lautaro Barrios (central)
– Martín Machado (punta receptor)
– Luciano Roitero (líbero)
– Agustín Gallardo (central)
– Pedro López Peralta (opuesto)
– Franco Cáceres (opuesto)
– Gastón Ortiz (armador)
– Juan Vásquez (punta receptor)
– Benjamín Manso (punta receptor)
– Leandro Gómez (líbero)
– Juan Cruz Iraldi (central) — fue parte de la Selección Argentina en el Mundial juvenil en Uzbekistán
– Ezequiel Parera (líbero)
– Santiago Díaz Bolli (armador)
– Gonzalo Rolle (punta receptor)
– Marcelo Zuñiga (armador)
– Valentín Langhi (central)
– Joaquín Gallardo (opuesto)
