A un mes del sorteo: así quedarían los bombos del Mundial 2026
A un mes del sorteo del Mundial 2026, así se perfilarían los bombos: qué criterios se usarán y qué pueden esperar las selecciones
Falta un mes para el sorteo del Mundial 2026 y la atención se concentra en cómo se conformarán los bombos que definirán los grupos. El reparto de las selecciones en los diferentes bombos, clave para el camino hacia la fase de grupos, dependerá de criterios oficiales como la condición de anfitriones y el ranking FIFA, además de las reglas de confederaciones para evitar choques regionales tempranos.
En la práctica, el bombo 1 habitualmente agrupa a los países anfitriones y a las selecciones mejor posicionadas según los criterios que establezca la FIFA; los bingos siguientes se construyen a partir del ranking y de la necesidad de balancear representación continental. Este sistema busca equilibrar la competitividad de cada grupo y reducir la probabilidad de emparejamientos desproporcionados en la fase inicial del torneo.
Con la fase de clasificación todavía en evolución para varias confederaciones, la composición final de los bombos puede sufrir cambios hasta poco antes del sorteo. Para las selecciones, el posicionamiento en los bombos influye directamente en el nivel de rivales a enfrentar en la fase de grupos y, por ende, en las probabilidades de avanzar a las etapas definitivas.
En las próximas semanas, los análisis sobre posibles bombos se irán actualizando con base en la última tabla del ranking FIFA y en las decisiones oficiales de la organización del torneo. A medida que se acerque la fecha del sorteo, aumentará la claridad sobre qué selecciones ocuparán cada bombo y cómo se perfilará el mapa de favoritos y sorpresas del Mundial 2026.
