Ley impositiva provincial 2026: qué cambia en cada impuesto

Ley impositiva provincial 2026: qué cambia en cada impuesto

La Ley Impositiva 2026 propuesta por el gobierno de Axel Kicillof mantiene la estructura tributaria provincial y anuncia alivios para contribuyentes: sin aumentos por encima de la inflación, sin cuotas adicionales y con medidas puntuales en inmobiliario, patentes e ingresos brutos. Los proyectos de Presupuesto, Ley Impositiva y endeudamiento fueron presentados esta semana y ahora esperan tratamiento en la Legislatura bonaerense.

Desde la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), a cargo de Cristian Girard, aseguraron que la iniciativa profundiza la progresividad del sistema tributario, protege a los sectores medios y productivos y prioriza la producción y el empleo.

Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural
La propuesta mantiene la estructura vigente del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural: no se modifican tablas ni alícuotas. Según ARBA, esa decisión se traduce en una reducción efectiva de la carga fiscal sobre la totalidad de las partidas y evita aumentos reales por encima de la inflación.

Patente Automotor
La Ley Impositiva 2026 plantea una baja nominal en la Patente Automotor que, según el gobierno, beneficiará a tres de cada cuatro contribuyentes. La nueva estructura de tablas busca corregir distorsiones causadas por el aumento del valor de los vehículos y la falta de actualización de las escalas durante 2025.

Ingresos Brutos
En cuanto al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, el proyecto mantiene la orientación productiva y las políticas de alivio fiscal aplicadas en los últimos años. La propuesta combina medidas de simplificación administrativa con una fiscalización inteligente dirigida a los sectores de mayor capacidad contributiva.

En síntesis, la Ley Impositiva 2026 consolida un esquema de tributación progresiva en la Provincia de Buenos Aires: mayor contribución proporcional de quienes tienen más patrimonio y capacidad económica, junto con un alivio fiscal relativo para los sectores medios y bajos.