Rey de La Salada irá a prisión domiciliaria con tobillera electrónica

Rey de La Salada irá a prisión domiciliaria con tobillera electrónica

La Cámara Federal de La Plata otorgó prisión domiciliaria con tobillera electrónica a Jorge Omar Castillo, conocido como “El Rey de La Salada”, quien estaba detenido por una causa de asociación ilícita y lavado de activos vinculada al complejo ferial de La Salada en Lomas de Zamora.

El fallo fue firmado por los jueces Carlos Alberto Vallefín y Roberto Agustín Lemos Arias, que revocaron la resolución del Juzgado Federal N° 2 de Lomas de Zamora. La decisión dispone el arresto domiciliario con monitoreo electrónico por razones humanitarias y como medida alternativa a la prisión preventiva.

El abogado defensor Gastón Marano había apelado la negativa inicial, argumentando la ausencia de riesgos procesales, el arraigo de Castillo y su conducta colaborativa, además de la falta de antecedentes penales. La defensa aportó un informe médico de la doctora Laura Leonor López que concluye la necesidad de controles oncológicos urgentes y seguimiento médico continuo.

Entre los diagnósticos consignados en el informe se mencionan adenocarcinoma de colon con sospecha de recidiva, eventración abdominal posquirúrgica no reductible, gastritis erosiva crónica, probable anemia con pérdida de peso e hipertensión arterial leve. Ese cuadro sanitario fue clave para que el tribunal entendiera que la permanencia en prisión podría agravar su estado de salud.

Los magistrados subrayaron que la prisión preventiva debe ser la última medida y consideraron que el arresto domiciliario con tobillera constituye “una medida menos gravosa y suficiente” para garantizar el avance del proceso. En su resolución, la Sala III citó la Constitución Nacional, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados internacionales, al recalcar la obligación del Estado de proteger los derechos de las personas mayores privadas de libertad.

El tribunal además señaló que Castillo, de 68 años, ya había cumplido condiciones similares en un proceso anterior y que existen medidas cautelares e intervenciones judiciales sobre sus bienes y empresas que reducen el riesgo de entorpecimiento de la investigación. Asimismo, en el marco de la causa se le secuestró una flota de autos vinculada a sus actividades.

Contexto de la causa

Castillo fue señalado como presunto líder del entramado financiero que administraba el complejo La Salada, investigado por la AFIP y la UIF por maniobras millonarias de lavado de dinero. El fallo hace referencia a un “elevado poder adquisitivo” derivado de las operaciones investigadas, sin detallar cifras concretas. La causa principal aún no fue elevada a juicio oral y la defensa ha apelado el procesamiento vigente.