Presupuesto provincial 2026: claves, impacto y prioridades
Las claves del Presupuesto 2026 de la Provincia
El gobernador Axel Kicillof presentó en el Salón Dorado los proyectos de Ley de Presupuesto 2026, Ley Impositiva y Ley de Financiamiento, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros Pablo López (Economía) y Carlos Bianco (Gobierno); y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera. El paquete se alinea con los parámetros macroeconómicos del proyecto de presupuesto nacional y propone una agenda provincial centrada en obra pública, inclusión social, desarrollo productivo y empleo, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado nacional que abarcará todas las presentaciones administrativas y judiciales realizadas por la Provincia.
Ejes centrales del Presupuesto 2026
El proyecto asigna una inversión de capital de $3,2 billones, con la obra pública como eje para mejorar la calidad de vida de las y los bonaerenses. Entre las iniciativas previstas están el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; el mantenimiento de rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca‑Coronel Rosales; y la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas.
Protección social
Se destinarán $1,7 billones a políticas de protección de los sectores vulnerables, incluyendo el Servicio Alimentario Escolar y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense, entre otras iniciativas de asistencia y contención.
Salud
La inversión en salud alcanza $1,7 billones e incluye obras de infraestructura, adquisición de maquinaria y equipamiento. Prioriza el fortalecimiento de los programas Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses, y garantiza la continuidad de la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer.
Educación
Se prevén $1,3 billones para educación, con foco en la universalización de la jornada completa, la extensión de la obligatoriedad de la educación inicial hasta la sala de 3 años, y la garantía de la infraestructura necesaria para universidades provinciales, además de la culminación de obras abandonadas por el Gobierno nacional.
Seguridad
Para reforzar a la Policía y al Sistema Penitenciario Bonaerense se asignan $1,4 billones, con el objetivo de mejorar capacidades operativas y de gestión.
Políticas productivas
La inversión en políticas productivas asciende a $60.000 millones, con un rol central de los ministerios de Desarrollo Agrario; Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Trabajo; y la Comisión de Investigaciones Científicas. Estas acciones se complementarán con la política crediticia y la promoción del consumo del Banco Provincia de Buenos Aires.
Ley Impositiva 2026
La política tributaria propuesta busca reconocer el esfuerzo de los sectores productivos sin aumentar la carga fiscal, y corregir distorsiones generadas por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024 en un contexto de alta inflación. En Ingresos Brutos no se modifican alícuotas; sí se actualizan los topes de facturación anual que permiten a las MiPyMES acceder a alícuotas reducidas. En materia de impuestos patrimoniales se plantea una tributación más equitativa sobre bienes inmuebles y automotores: se mantiene la carga para el Urbano y el Rural y se reduce y mejora la equidad en el Impuesto Automotor. La estructura y las alícuotas del Impuesto de Sellos permanecen sin cambios.
Ley de Financiamiento
El proyecto de financiamiento tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras de la Provincia, manteniendo la deuda en niveles sostenibles.
