Canning: Complejo Nuestra Tierra cumple 25 años de educación ambiental

Canning: Complejo Nuestra Tierra cumple 25 años de educación ambiental

En 2025, el Complejo Educativo Nuestra Tierra de Canning celebra 25 años de trayectoria en educación ambiental, formando a más de 1.200 alumnos en valores de respeto, conservación y cuidado del entorno como espacio de convivencia, desarrollo y creatividad.

El proyecto escolar nació en 2000 bajo el nombre “Nuestra Tierra Eco-Jardín” con 24 alumnos distribuidos en salas de 2 y 3 años. En 2003 esa misma cohorte permitió inaugurar el nivel primario y, en 2009, se creó el nivel secundario con los mismos estudiantes que habían iniciado en los primeros años. Hoy se consolida como uno de los complejos educativos más relevantes de Canning, dirigido por una familia local: la fundadora Elida Micciuli; Matías y Yanina Coelho como representantes legales; y Cecilia Coelho a cargo de la coordinación pedagógica.

Elida Micciuli manifestó su alegría por el aniversario y recordó los comienzos: “Aquí en Canning había una sola escuela; queríamos dar a los chicos de la zona otra opción educativa, también distinta. Hoy estamos muy emocionados porque somos 1.200 alumnos con turno mañana y turno tarde”.

Silvia Codognelli, directora del nivel primario desde 2003, explicó que la escuela actualmente cuenta con 500 alumnos y que la enseñanza incorpora desde primaria el estudio de problemáticas ambientales tanto locales como globales. “Buscamos que los chicos salgan de la primaria con una mirada comprometida con el cuidado del planeta”, afirmó.

Diego Warszauski, jefe educativo, detalló el enfoque del proyecto: “Nuestro eje siempre está asociado al medio ambiente y a la conciencia sobre su cuidado. Tenemos huertas, ferias de ciencia y viajes de estudio para que los alumnos desarrollen una mirada crítica y práctica. Traen semillas de casa, germinamos y reutilizamos los productos para seguir trabajando con esos insumos. Siempre apoyando la educación ambiental”.

El complejo desarrolla proyectos integrales, trabaja en lo individual y grupal y mantiene convenios con distintas universidades. Silvia Saucedo, directora del secundario, destacó la diversidad de salidas profesionales de sus egresados —médicos, arquitectos, nutricionistas, entre otros— y mencionó el caso de un alumno licenciado en física con beca del CONICET como ejemplo del impacto sostenido a lo largo de los años.

En 2024 se inauguró el nuevo edificio del jardín, con ingreso por la calle 9 de Julio 2176. El establecimiento cuenta con tres salas por cada edad (2, 3, 4 y 5 años) y ofrece jornada completa en turno mañana; a partir de 2026 se incorporará la opción de jornada completa también para maternal. Cecilia Correa, directora del jardín de infantes, explicó la propuesta educativa para los más pequeños: “Nuestra misión es que aprendan jugando y relacionándose con sus pares, en un entorno lúdico y divertido”.