San Vicente amplía salud mental: atención en CAPS Pesoa y charlas

San Vicente amplía salud mental: atención en CAPS Pesoa y charlas

San Vicente amplía la atención en salud mental: CAPS Pesoa atiende consultas y organiza charlas comunitarias

El Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Pesoa, en Rodríguez 298 de San Vicente, llevó a cabo una charla sobre Salud Mental Comunitaria destinada a vecinos del distrito. El encuentro buscó crear un espacio de diálogo, reflexión y trabajo colectivo en torno al cuidado de la salud mental.

Según la psicóloga y coordinadora psicosocial del Municipio, Daniela Medano, desde principios de año el CAPS Pesoa funciona como el único centro del distrito dedicado exclusivamente a la salud mental. “Hoy trabajamos con psicología infantil, adolescente y de adultos, psiquiatría, trabajo social y psicología social”, detalló Medano.

Medano señaló que el área de Salud Mental dentro de la Secretaría creció sostenidamente y actualmente reúne a más de 20 profesionales, entre psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales. “La demanda es muy alta. Vivimos una crisis de salud mental a nivel país y eso se refleja en el territorio. Después de la pandemia se incrementaron los síntomas de ansiedad, depresión e incluso los intentos de suicidio”, advirtió.

Además de la atención individual por demanda espontánea, el CAPS Pesoa fortaleció este año los dispositivos grupales y las acciones de promoción y prevención en salud mental. “Comenzamos a dar más fuerza a una pata que teníamos algo relegada: realizamos talleres, capacitaciones y encuentros con escuelas, clubes y equipos de orientación. También hicimos jornadas con personal de seguridad, SAME y monitoreo sobre situaciones de riesgo suicida”, explicó la coordinadora.

Charlas abiertas y buena recepción comunitaria

El taller realizado en el CAPS fue la primera charla abierta a la comunidad y tuvo una recepción positiva. Medano destacó la asistencia de personas que no son pacientes del centro, lo que demuestra mayor alcance en la población local. El objetivo es que la comunidad visite el CAPS no solo para pedir un turno, sino para participar en espacios de escucha y formación.

“Queremos que la salud mental se piense como algo colectivo, no individual”, sostuvo Medano, y agregó que se trata de psicoeducar, detectar señales y construir redes comunitarias que ayuden a prevenir. “No se resuelve en una consulta semanal de 45 minutos, sino trabajando en comunidad”, concluyó.

La Secretaría de Salud de San Vicente confirmó que continuará promoviendo talleres y actividades comunitarias para fortalecer los lazos sociales y el cuidado cotidiano de la salud mental en el distrito.