Exposición por el Día del Ceramista en Lomas: artistas y obras

Exposición por el Día del Ceramista en Lomas: artistas y obras

Este jueves, de 16 a 20, Lomas de Zamora celebra el Día del Ceramista con una exposición de la Escuela de Cerámica municipal (Avenida Frías 1475), que combinará muestra artística y acto conmemorativo por la desaparición de trabajadores del rubro durante la última dictadura cívico-militar.

La jornada, organizada por docentes de la escuela, incluirá una amplia feria artesanal con producciones de estudiantes y la presentación de trabajos de egresados de la temporada. Entre las piezas destacadas estará el horno anagrama, de tres metros, capaz de alcanzar 1.300 °C; en sus últimas cocciones se elaboraron 150 piezas que se exhibirán durante el encuentro.

En el marco del Día del Ceramista, el acto recordará que entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de 1977 fueron secuestrados trabajadores ceramistas de las fábricas Lozadur y Cattaneo, que aún permanecen desaparecidos. Las suspicacias apuntan a grupos de tareas de la Escuela de Comunicaciones del Comando de Institutos Militares con sede en Campo de Mayo. Por eso, cada 30 de octubre se realizan actividades en distintos espacios para mantener viva la memoria.

Jornada ambiental en Lomas

En paralelo, se celebró el Día de la Reserva Santa Catalina con la participación de alumnos de escuelas locales e instituciones de Lomas de Zamora, en un homenaje a Christian Rasmussen, vecino y guardaparque que dedicó su vida a la conservación del territorio. Las autoridades destacaron su trayectoria como ejemplo para cuidar y fortalecer la reserva.

Las actividades incluyeron salidas de observación de fauna, talleres de educación ambiental y sobre alimentación saludable, una feria de emprendedores sustentables y una plantación comunitaria de especies nativas. Además, se presentaron los libros producidos por estudiantes de la Escuela Secundaria N°40 con el acompañamiento de Ambiente Provincia, que reflejan el vínculo entre la comunidad y su entorno natural.

Con la conmemoración como eje, en los últimos años se avanzó en la creación de la Reserva Provincial: se trabajó en el plan de manejo del fuego, se incorporó equipamiento para guardaparques, se colocó nueva cartelería y se impulsó la reforestación con especies nativas.

También durante la jornada se sumó una unidad móvil para atención veterinaria, como parte de las propuestas ambientales y de salud que integraron la celebración en Lomas de Zamora.