Informe: el deterioro de salarios universitarios alcanza 99 puntos
FEDUN: el deterioro real de los salarios en las universidades alcanza 99 puntos desde noviembre de 2023
La Federación de Docentes de Universidades (FEDUN) presentó su cuarto informe sobre la situación del sistema universitario y científico argentino (correspondiente a septiembre) y advierte un fuerte deterioro salarial y presupuestario. El documento señala que, en 22 meses de gobierno, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un aumento del 233,2%, mientras que los salarios en las universidades nacionales subieron 134,2% en el mismo periodo, lo que determina “un deterioro de 99 puntos base” desde noviembre de 2023.
Caída salarial y pérdida de poder adquisitivo
Según el informe, los sueldos en las universidades registraron una caída real del 29,7% desde noviembre de 2023 y acumulaban una pérdida del 7,9% en lo que va del año. FEDUN recuerda además que el nivel salarial del sector está por debajo de los valores de 2002 y que ha retrocedido 39,6 puntos desde el pico de 2011.
Masa salarial y pérdida en términos absolutos
El estudio cuantifica que, en dos años, los trabajadores universitarios —docentes y no docentes— perdieron 2,64 billones de pesos constantes al comparar la masa salarial de 2023 con la de 2024 y 2025. El deterioro fue de 1,16 billones en 2024 y se proyecta una caída adicional de 1,48 billones para 2025.
Presupuesto y financiamiento universitario
FEDUN advierte que el Proyecto de Presupuesto 2026 profundiza el ajuste: proyecta una caída real del financiamiento universitario del 3,0% sobre 2025, acumulando una pérdida del 30,7% desde 2023 y del 39,9% desde 2015. El presupuesto de la educación superior representaría 0,462% del PBI en 2026 (frente a 0,718% en 2023). La inversión en universidades nacionales cayó 21,8% en 2024 y se proyecta un retroceso real adicional del 9,5% en 2025; en el acumulado hasta septiembre la caída es del 29,1% respecto al mismo período de 2023. La ejecución acumulada del ex Ministerio de Educación se deterioró 49,9% en dos años.
Impacto en ciencia y tecnología
La ejecución presupuestaria para el sector científico y tecnológico también muestra una caída significativa: se deterioró 46,1% a septiembre de 2025 en términos reales respecto de 2023, y se proyecta que representará 0,149% del PBI en 2026. “La caída es transversal y afecta a casi todos los organismos”, indica el informe: el CONICET perdió 32,3% real en dos años y organismos como la Agencia I+D+i registran retrocesos de hasta 86% en su presupuesto real.
Becas, investigación y masa salarial científica
FEDUN señala descensos salariales muy agudos en posgrados y becas: bajas de hasta 36,3 puntos en rubros como CIC-CPA y Becas CONICET. Los salarios del Empleo Público perdieron 27,4 puntos desde noviembre de 2023. La masa salarial del sistema científico cayó 31,8% real en dos años. También retrocedieron la inversión en becas (-21,1%), insumos (-50,0%) y bienes de capital (-63,3%), mientras que las transferencias se desplomaron 82,0% en términos reales.
El informe de FEDUN plantea un cuadro de fuerte erosión del financiamiento y del poder adquisitivo en el sistema universitario y científico, con efectos multiplicadores sobre la investigación, la formación y la capacidad operativa de las universidades nacionales y de los organismos científicos.
