Tendencia tropical en Canning: auge de plantas de hojas

Viveros y paisajistas reportan preferencia por especies tropicales; consejos de riego y protección frente al frío.
En Canning crece la preferencia por jardines de inspiración tropical. Las plantas de hojas grandes y follaje denso ganan espacio frente a las especies con flor.
“Hoy se usan mucho los patios internos y los pulmones de las casas con follaje verde, poco color y mucha hoja”, dijo la paisajista Paula Ferrario.
La tendencia se impone en interiores y espacios semicubiertos. El verde mejora el bienestar visual y ayuda a reducir el estrés.
Desde el vivero Nikau, Ezequiel Torres señaló que la demanda aumentó en los últimos dos años. “Ahora todo lo que es tropical se vende mucho”, afirmó.
Entre las especies más solicitadas están la chamadorea, la ceafortia, el helecho y la boina de vasco. Se adaptan a la zona pero requieren cuidados en invierno.
Recomendaciones básicas: controlar el riego y evitar el exceso de agua; esperar a que el sustrato se seque antes de volver a regar.
Usar sustratos preparados y abonados facilita el drenaje y protege las raíces. Evitar tierra común ayuda a mantener las plantas sanas.
Los precios varían según tamaño y edad del ejemplar. Según los viveros, los valores pueden partir desde $50.000, según el porte.
Los clientes eligen tanto ejemplares pequeños para comenzar un rincón verde como plantas de mayor porte para un efecto inmediato.
Además del valor estético, las plantas tropicales ayudan a limpiar y oxigenar el aire interior y a regular la humedad ambiental.
Especialistas recomiendan proteger estas especies de las bajas temperaturas y adaptar los cuidados al microclima de cada jardín.
La tendencia tropical en Canning combina estética y funcionalidad: más hoja, más verde y cuidados prácticos para mantener las plantas todo el año.
